Las molestas llamadas de los bancos son una realidad que muchos de nosotros enfrentamos tras realizar trámites financieros. Aunque estas instituciones nos ofrecen diversos servicios, resulta frustrante recibir constantes ofertas que no hemos solicitado. A continuación, te compartimos información valiosa sobre cómo bloquear estas llamadas y reivindicar tu derecho a la privacidad.
Es un tema que, aunque parece simple, tiene muchas aristas que vale la pena explorar. Desde la responsabilidad de las instituciones financieras hasta las soluciones disponibles para los consumidores, aquí te daremos un panorama más amplio sobre cómo manejar esta situación.
¿Quién es el responsable de las llamadas no deseadas?
La responsabilidad sobre las llamadas que recibimos no recae únicamente en los bancos. En la mayoría de los casos, estas llamadas son realizadas por empresas externas de telemarketing contratadas por las instituciones financieras. Este tipo de empresas suelen utilizar bases de datos que pueden no tener la veracidad necesaria.
Además, los bancos no siempre exigen a estas empresas que verifiquen el consentimiento de los usuarios antes de contactarlos. Esto da como resultado que muchas personas reciban ofertas que no desean. Por lo tanto, es importante cuestionar quién realmente tiene el control sobre nuestras informaciones y cómo se está usando.
Opciones para bloquear las llamadas de bancos y telemarketing
Desde 2007, en México, existe el Registro Público de Usuarios (REUS), una herramienta que permite a los ciudadanos inscribirse para no recibir publicidad de productos y servicios financieros. Este registro es gestionado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
Al registrarte en el REUS, podrás:
- Evitar llamadas promocionales de bancos.
- Proteger tu privacidad al controlar quién puede contactarte.
- Recibir información sobre tus derechos como consumidor.
Cómo inscribirse en el REUS
Registrar tu número en el REUS es un proceso sencillo que se puede realizar de varias maneras:
- Llamando a la CONDUSEF al 800 999 8080.
- Asistiendo a alguna de sus oficinas en todo el país.
- Realizando la inscripción en línea desde la comodidad de tu hogar en el sitio web de REUS.
Durante el proceso, necesitarás proporcionar algunos datos básicos como tu nombre, estado y los números de teléfono y correos electrónicos que deseas registrar. Recuerda que también puedes optar por permitir que ciertos bancos se contacten contigo si así lo prefieres.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el registro?
Es importante tener en cuenta que, aunque te registres, las llamadas no cesarán de inmediato. Los bancos tienen un plazo de hasta 45 días para actualizar sus bases de datos y eliminar tu información de sus listas de contactos para fines promocionales.
Además, el registro tiene una vigencia de dos años, lo que significa que deberás renovarlo después de este período para seguir disfrutando de sus beneficios.
Qué hacer si las llamadas no cesan
Si después de 45 días sigues recibiendo llamadas de un banco, es fundamental que levantes una queja ante la CONDUSEF. Para ello, necesitarás proporcionar detalles como:
- El nombre del banco que te contactó.
- La fecha y hora de la llamada o el correo recibido.
- Cualquier otra información relevante que ayude a tu reclamación.
Este trámite se realiza de forma presencial en una de sus oficinas, donde recibirás orientación sobre el proceso.
¿Qué hacer con las llamadas de otras empresas?
Si las llamadas provienen de empresas que no son bancos, como compañías de telefonía o cadenas comerciales, estas no están reguladas por la CONDUSEF. En su lugar, deberías dirigirte a la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), que gestiona el Registro Público para Evitar la Publicidad (REPEP).
Para registrarte en el REPEP y así evitar llamadas no deseadas de empresas no financieras, accede al sitio web del REPEP. Este registro es otra herramienta que te ayuda a proteger tu espacio personal de publicidad no solicitada.
Más recursos y consejos para manejar las llamadas no deseadas
Además de registrarte en los listados correspondientes, existen otras estrategias que puedes implementar para reducir las llamadas no deseadas:
- No contestar llamadas de números desconocidos.
- Utilizar aplicaciones de bloqueo de llamadas disponibles para dispositivos Android e iPhone.
- Consultar con tu proveedor de servicios telefónicos sobre opciones de filtrado de llamadas.
Para obtener más información sobre cómo bloquear llamadas no deseadas, puedes consultar el siguiente video que ofrece consejos prácticos:
Artículos relacionados que podrían interesarte
Para profundizar más en la protección de tus derechos como consumidor, aquí hay algunos enlaces útiles:







