El Buró de Crédito es una herramienta crucial en el ámbito financiero, pero aún persisten muchas dudas sobre su funcionamiento y el impacto que tiene en nuestras vidas. Si alguna vez te has preguntado cuánto tiempo permanecerás registrado en este sistema tras haber liquidado una deuda, este artículo es para ti. Aclararemos las inquietudes más comunes y te proporcionaremos información valiosa para que puedas manejar tu historial crediticio de manera efectiva.
Conocer cómo funciona el Buró de Crédito no solo te ayudará a tomar decisiones informadas sobre tus finanzas, sino que también te permitirá mejorar tu situación económica. Así que, sin más preámbulo, vamos a profundizar en este tema esencial.
¿Es malo estar en Buró de Crédito?

No, estar en el Buró de Crédito no es inherentemente malo. Desde que obtienes un crédito, tu información se registra en este sistema, que es una base de datos que guarda el historial crediticio de los usuarios. La verdadera preocupación radica en tener un historial crediticio negativo, lo que indica que has tenido problemas para pagar tus deudas.
Es fundamental entender que el Buró de Crédito no es un ente que aprueba o rechaza créditos; su función es proporcionar información a las instituciones financieras. Cuando solicitas un crédito, los bancos revisan tu historial en el Buró para evaluar tu capacidad de pago y determinar el riesgo de otorgarte un préstamo.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) establece que el Buró debe guardar tu información crediticia por un periodo de seis años. Esto incluye tanto créditos que ya has saldado como aquellos que aún están pendientes.
¿Cuánto tiempo duras en Buró de Crédito en México?
La duración de tu registro en el Buró de Crédito depende de varios factores, incluyendo el monto de la deuda. La Condusef determina que el tiempo de registro se clasifica según el monto en Unidades de Inversión (UDIS). A continuación, detallamos cuánto tiempo permanecerás en el Buró dependiendo de tu situación:
| Duración | Monto de la deuda |
| Eliminación en 1 año | Adeudos de hasta 25 UDIS (aproximadamente 157 pesos). |
| Eliminación en 2 años | Adeudos entre 25 y 500 UDIS (157 a 3,145 pesos). |
| Eliminación en 4 años | Adeudos entre 500 y 1,000 UDIS (3,145 a 6,260 pesos). |
| Eliminación en 6 años | Adeudos menores a 400,000 UDIS (2,516,000 pesos), siempre y cuando no haya un proceso judicial. |
| No se eliminan | Adeudos superiores a 400,000 UDIS. |
Tengo mal historial en Buró, ¿qué hago?
Si te encuentras en la situación de tener un mal historial en el Buró de Crédito, lo primero que debes hacer es saldar tus deudas pendientes. Según la CNBV, más de 330 millones de registros están en el Buró, de los cuales solo el 2.15% presenta problemas de morosidad. Al pagar, tu historial se actualizará en cinco días, reflejando que ya no tienes deudas.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que aunque tu estatus indique que estás al corriente, esto no elimina el rastro de tu comportamiento negativo previo. La percepción de los otorgantes de crédito puede verse afectada durante un tiempo.
¿Cuánto tiempo te deja Coppel en el Buró de Crédito?
Coppel, al igual que cualquier otra institución de crédito, reporta tu comportamiento de pago a Buró de Crédito. Si tienes un adeudo mayor a tres meses, se reflejará con un signo de admiración en rojo, indicando un retraso significativo en tus pagos.
El tiempo que permanecerás en el Buró de Crédito por parte de Coppel es equivalente al que tendrías con otras empresas. Esto significa que el tiempo de registro seguirá las mismas pautas que hemos mencionado anteriormente.
¿Cuánto tiempo duras en Buró de Crédito en Elektra?
En el caso de Elektra, las reglas son similares a las de Coppel. El tiempo que aparezcas en el Buró de Crédito depende de tu comportamiento de pago. Si tienes retrasos en tus pagos, tu registro reflejará esa información y permanecerás en el sistema de acuerdo con las normativas vigentes.
¿Por qué no se borra mi deuda en Buró si ya pagué?
Es importante entender que el hecho de haber pagado una deuda no significa que tu historial se limpie automáticamente. Esto es una medida de equidad para aquellos que cumplen con sus obligaciones a tiempo. Si pagaste una deuda con retraso, tu historial reflejará esa información durante seis años.
El Score Crediticio es un indicador que se utiliza para calificar tu comportamiento. Aunque pagues tus deudas, si hubo atrasos, tu puntaje podría no ser tan alto como el de alguien que siempre paga a tiempo.
Ya pasaron 6 años y no me borran de Buró de Crédito, ¿por qué?
Si ya han pasado seis años desde que liquidaste tu deuda y aún sigues apareciendo en el Buró, podrían haber varias razones para ello:
- Tu deuda era mayor a 400,000 UDIS.
- Tu crédito está en un proceso judicial.
- Estás involucrado en algún tipo de fraude relacionado con tus créditos.
¿Cómo puedo mejorar mi Score en Buró de Crédito?
Mejorar tu Score no solo implica saldar deudas. Aquí hay algunas estrategias para hacerlo:
- Historial de pago: Paga a tiempo y evita depender demasiado del pago mínimo.
- Antigüedad de créditos: Mantén tus cuentas activas para mostrar un historial crediticio sólido.
- Solicitudes de crédito moderadas: Evita solicitar múltiples créditos en un corto periodo.
- Diversidad de créditos: Tener diferentes tipos de crédito puede mejorar tu calificación.
- Uso responsable del límite de crédito: No utilices más del 30% de tu línea de crédito disponible.
¿Qué puntaje necesito para tener un buen Score crediticio en Buró?
Tu calificación en el Buró de Crédito se clasifica en varias categorías:
| Calificación | Puntaje | Descripción |
| Baja | 300 a 550 | Necesitas mejorar tu calificación. |
| Regular | 550 a 650 | Tu comportamiento es intermitente. |
| Buena | 650 a 750 | Estás por encima del promedio. |
| Excelente | 750 a 850 | Tu comportamiento es admirable. |
*Datos tomados del sitio oficial de Círculo de Crédito.
¡Es tu turno!
Ahora que conoces cuánto tiempo estarás registrado en el Buró de Crédito y cómo puedes mejorar tu historial, estás mejor preparado para manejar tu situación financiera. No olvides que un buen historial crediticio es clave para acceder a futuros financiamientos y oportunidades económicas.







